Un interesante encuentro sobre diseño y circularidad enmarcado en la Asamblea General de EIDE

El 14 de marzo celebramos nuestra Asamblea General en la que repasamos la actividad de 2024, aprobamos los presupuestos de 2025 y compartimos las líneas de trabajo para los dos próximos años. Un evento que complementamos con un encuentro abierto sobre economía creativa circular, al que se sumaron Ternua Group y Mondragon Unibertsitatea.

Como hicimos en 2022 y 2023, contamos para ello con la colaboración de uno de nuestros socios corporativos. En esta ocasión fue Mondragon Goi Eskola Politeknikoa quien hizo de anfitriona y nos acogió en el auditorio del Parque Tecnológico GARAIA. Una oportunidad para estrechar lazos y poner en valor el esfuerzo común para impulsar el sector, tal y como apuntó en su discurso de apertura Nekane Errasti, coordinadora académica de MGEP.

Durante la asamblea, conducida por nuestro coordinador gerente Benicio Aguerrea, se trataron los temas habituales —actividad, altas/bajas, balance y presupuestos—, completados con la intervención de nuestra presidenta Angélica Barco, quien compartió los ejes de trabajo, objetivos y plan de acción de 2025 a 2027. Algunos aspectos destacados de esta intervención podrían ser:

  • El incremento en nº de socias y socios hasta llegar a los actuales 106, de los cuales 38 figuran como empresas de diseño, 57 como profesionales y 11 como socios corporativos.
  • La evolución del diseño en Euskadi y Navarra para la construcción de un auténtico ecosistema, en el que EIDE es reconocida como nodo conector y representante sectorial.
  • El plan de acción para impulsar el conocimiento (cultura del diseño), reconocimiento (buenas prácticas) y conexiones (redes, alianzas) de EIDE para los dos próximos años.

En el cierre de esta parte exclusiva para socias y socios, Erik Zarraga y Kike García (Banila Studio), presentaron los avances en la nueva web de EIDE, que verá la luz próximamente.

 

ENCUENTRO ABIERTO SOBRE DISEÑO Y CIRCULARIDAD

La segunda parte de la jornada, a la que se sumaron estudiantes, profesionales y otros agentes del ecosistema del diseño, arrancó con la ponencia de Edu Uribesalgo, director de innovación y sostenibilidad de Ternua Group, en la que hizo un repaso del recorrido de esta reconocida empresa que nació en Arrasate como tienda de deporte en 1986 y que ha ido evolucionando con un fuerte compromiso con el bienestar ambiental, social y económico, hasta ser certificada en 2024 como B-Corp. Un camino en el que el diseño ha jugado un papel clave, especialmente desde la creación de un departamento propio de I+D+i enfocado a la innovación tecnológica sostenible desde la que han desarrollado proyectos singulares, como la elaboración de textiles a partir de redes y residuos marinos, la búsqueda de tintes naturales a partir de residuos orgánicos como las nueces, o el desarrollo de un aislante térmico a partir de lana de oveja latxa.

A continuación, Lander Balza, coordinador de proyectos de EIDE y conductor de esta segunda parte del evento, explicó el papel que está jugando la asociación para traccionar del diseño y del conjunto del conjunto de los sectores culturales y creativos en el ámbito sostenibilidad. Con especial hincapié en la prevención y gestión de residuos en el marco del Waste Lab Bizkaia, proyecto de la Diputación Foral de Bizkaia impulsado por Garbiker en colaboración con EIDE y Aclima.

Durante su intervención, Lander Balza compartió dos trabajos concretos realizados por la asociación que buscan responder a la pregunta «¿Cómo pueden las ICC ayudar a resolver la problemática de la acumulación de residuos?»:

  • Informe «Valorización creativa de residuos», que recoge, tras una concienzuda investigación, aproximadamente 130 referencias locales, nacionales e internacionales de reciclaje y «supraciclaje» clasificados por el material origen.
  • Vídeo «De residuos a tesoros», que muestra un proceso de reflexión y experimentación sobre los «garbigunes», con profesionales de las ICC vinculados con la sostenibilidad (Alegre Biribilketa).

Tras la proyección del vídeo, se conformó una mesa redonda sobre Economía Creativa Circular en la que participaron tres miembros del equipo promotor de este proyecto —Brigitte Sauvage, Leire García (ColaBoraBora) y Jon Abad (Abad Design)—, Edu Uribesalgo y Ganix Lasa, profesor investigador de Mondragon Unibertsitatea.

Durante esta mesa se intercambiaron las perspectivas del ámbito profesional, del empresarial-industrial y del académico a la hora de integrar la creatividad y la sostenibilidad en la búsqueda de nuevas soluciones para una problemática global y compleja. Un debate de gran interés en el que participó también el público presente y en el que salieron cuestiones como la dificultad para cuantificar el impacto de nuestra actividad o la necesidad de sumar esfuerzos entre muchas iniciativas pequeñas para complementar el trabajo que se está haciendo en la escala industrial.

Cerró la jornada Ganix Lasa, quien dio una pincelada sobre Hirekin, el nuevo centro de innovación y emprendimiento para una transformación sostenible impulsado por Mondragon Unibertsitatea, y compartió algunas claves sobre la investigación que se lleva a cabo en la universidad, especialmente desde el Diseinu Berrikuntza Zentroa, departamento de diseño de la escuela politécnica.

 

Documentó visualmente la jornada Nuria González, cuyas fotos quedaron recogidas aquí, y Onda Vasca se hizo eco de la misma mediante esta entrevista de Kike Álvarez en su Magazine.

Sin comentarios

(Los comentarios están cerrados)